Colateral subraya y persigue las consecuencias políticas de acciones y decisiones, apuntando a la manera en que éstas se ramifican y extienden, pero especialmente a sus consecuencias inadvertidas.
Al enfatizar el involucramiento de Okón en la organización política y social de diversos grupos durante la última década, las videoinstalaciones y otras obras reunidas en Colateral se enfrentan a relaciones internacionales y colisionan con ellas exhibiendo la política de la infiltración característica del artista. Varias asociaciones y tertulias (“protectores de la frontera”, aficionados disfrazados, trabajadores indocumentados, clubes de barrio) representan y reinventan sus rutinas cotidianas, entreverándolas con fantasías e ilusiones especulativas. Okón crea un espacio casi misterioso en el que estas acciones —satíricas, paródicas, pero también evocadoras, a menudo oscura e impredeciblemente hilarantes— nos fuerzan a resituarnos dentro de una cultura mainstream que creíamos conocer.
Colateral se presentó por primera vez en el Museo Universitario Arte Contemporáneo para después itinerar al Museo Amparo de Puebla del 3 de marzo al 4 de junio de 2018. Colateral fue una coprodución del MUAC y Museo Amparo.
Sin galerías